El candidato cree que el consumo de marihuana debería estar penalizado.
En diálogo con el programa Pasaron Cosas, que transmite Radio Con Vos, fue consultado sobre su postura respecto del consumo de cannabis. El precandidato kirchnerista dijo: "Hemos intentado con la guerra contra el narcotráfico, pero no hemos resuelto las adicciones, que tienen distintos niveles. Algunas son más dañinas para la salud humana, pero otras son menos nocivas que el tabaco y circulan entre nosotros. Ahí tenemos que dar una respuesta sensata", dijo. "No tenemos que perseguir a los fumadores de porro. La solución es actuar con sensatez".”.https://www.lanacion.com.ar/politica/alberto-fernandez-nid2259251
En lo que respecta al debate por la legalización del aborto, el candidato sostuvo
“Estoy definitivamente a favor de la despenalización del aborto. Primero hay que despenalizar para que deje de ser clandestino y después hay que ver el modo de legalizarlo para que todos puedan acceder a un aborto seguro”. El candidato dio esa respuesta, en diálogo con La Nación, cuando le consultaron por su postura sobre la legalización del aborto.
El candidato sostiene que la salida a los problemas ambientales, depende de las acciones individuales de los ciudadanos
Con respecto a esta problemática, Alberto Fernández respondió: “Es un tema que hay que abordar con seriedad, con responsabilidad social y con personas que conozcan del tema, y con empresarios que se comprometan a respetar el medioambiente”
El candidato propone volver a dar status de ministerio a la agenda de ciencia y tecnología
En el programa del Frente de Todos se propone: “Volver a jerarquizar institucionalmente el área de ciencia y tecnología dentro de la estructura del poder ejecutivo, haciendo foco en la resolución de la crisis actual a través de la recomposición salarial de los investigadores y la ampliación de los recursos que reciben instituciones de ciencia y tecnología.”
Ante la problemática de vivienda el candidato propuso...
El candidato sostiene: “Yo estoy pensando en sacar el tema de la vivienda del Ministerio de Obras Públicas y crear un Ministerio de Vivienda y Habitat - https://www.perfil.com/noticias/politica/elecciones2019-alberto-fernandez-propone-crear-ministerio-vivienda.phtml
Con respecto a la problemática de trabajo, el candidato propone volver a crear el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Según el programa del Frente de todos: “un nuevo gobierno deberá volver a crear el ministerio de trabajo, empleo y seguridad social de la nación;establecer políticas dirigidas a la protección del empleo existente, otros incentivos a las empresas condicionados al mantenimiento de la plantilla de personal y la participación del ministerio en los procedimientos preventivos de crisis con el objeto de sostener el empleo.”
Ni el candidato ni el partido abordan en su programa la cuestión del Lobby
En el programa, dentro del apartado de “transparencia” se propone: “Institucionalizar las acciones de lobby empresarial a través de mecanismos de regulación precios. Fortalecer los organismos de control de la función política y el lobby empresarial y garantizar su autonomía política y financiera”
¿Cuál sería la primer medida que realizaría?
El candidato propone en su plataforma electoral generar un régimen especial de inversiones, incentivando al sector privado a invertir en Vaca Muerta.
En la plataforma del Frente de Todos dice: “Es necesario generar un régimen especial de inversiones en la actividad de petróleo y gas, particularmente en la reserva no convencional de Vaca Muerta, dando previsibilidad e incentivos a la inversión privada.”
La plataforma del Frente de Todos no hace referencia a la legalización del aborto
Si bien en el Foro Mundial de Pensamiento Crítico Cristina Fernandez de Kirchner sostuvo que “disertación en el Foro Mundial de Pensamiento Crítico”, en el programa del Frente de Todos encontramos una mención directa del aborto, en donde se sostiene: “Proponer reformas legales y normativas para garantizar la autonomía reproductiva de las personas gestantes; extinguir el flagelo de la violencia con un amplio despliegue de programas preventivos; mantener el régimen jubilatorio de amas de casa”
Frente a las diversas desigualdades estructurales que atraviesan a las mujeres en la vida en sociedad, el candidato propone
En el programa del Frente de Todos se propone: "PROMOVER LA CREACIÓN DE ANSES MUJERES: una seguridad social con perspectiva de género, ya que las mujeres están atravesadas por diversas desigualdades estructurales en la vida en sociedad. La seguridad social debe tomar políticas activas que reconozcan y corrijan estas desigualdades estructurales que sufren las mujeres"
El candidato considera que no es necesario implementar la emergencia alimentaria y nutricional
En el programa del Frente de todos se plantea la necesidad de implementar la declarada emergencia alimentaria y nutricional, que contemple el aumento de presupuesto del programa Políticas Alimentarias del Ministerio de Salud y Desarrollo social de la Nación; la implementación de una canasta básica de primera infancia y el incremento del presupuesto destinado a los comedores y a las huertas escolares, comunitarias y familiares
El candidato sostiene la necesidad de impulsar un programa de formación y trabajo para mujeres víctimas de violencia de género
Dicha propuesta se encuentra en el programa del Frente de Todos, en donde se proponen convenios con universidades y organizaciones de la economía popular
El candidato no cree necesaria la articulación de planes sociales y trabajo
En su programa, el frente de todos propone: "establecer un modelo de vinculación entre planes sociales y trabajo, facilitando que las personas que son beneficiarias de un plan logren insertarse en un mercado laboral formal, conviviendo ambos sistemas durante un ciclo de dos años. Se complementará con una red de tutores y tutoras y un esquema de capacitación permanente.
Según el programa del Frente de todos, el poder judicial debe subordinarse al poder ejecutivo
En el programa se hace hincapié en el "Principio de independencia judicial". En el mismo se lee: “El poder Judicial debe contar con recursos suficientes para ejecutar su actividad, e impartir justicia libre de condicionamientos y de afinidades políticas que determinen su decisión jurídica.”
Share your Results: